La importancia de una dieta contra las inflamaciones
Por lo general, cuando hablamos de inflamación, pensamos en tejido rojo e hinchado. Y es que la inflamación es una de las armas de las que dispone el sistema inmunitario para aislar las sustancias extrañas que entran en contacto con nuestro cuerpo. De esta manera, nos ayuda a protegerlo.
Pero es que además existe otro tipo de inflamación más “mental” que “física”. Hablamos de cuando has comido mucho y te sientes hinchado, inflamado. Seguro que has sufrido inflamación en más de una ocasión. Todos hemos vivido esos días en que nos levantamos hinchados e inflamados, un malestar indefinible que nos hace sentir lentos y muy cansados.
Debemos saber que existen diversos motivos por lo que esto puede ocurrir: si hemos comido demasiado, lo hemos hecho muy rápido, etc. También puede deberse a los alimentos que hemos ingerido, por ejemplo los carbohidratos.
Y es que el hecho de comer muchos carbohidratos, puede hacer que se libere más insulina de la habitual. Este fenómeno se viene estudiando desde hace tiempo y de hecho dispone de un nombre propio: el modelo carbohidratos-insulina (CIM, por sus siglas en inglés). Aunque todavía no se tiene claro del todo cómo funciona y se necesitan más estudios.
¿Las inflamaciones pueden ser graves?
Este problema en principio no es grave, solo molesto y por eso te recomendamos evitarlo. El problema aparece cuando esta inflamación “mental” se convierte en “física”. De hecho, la inflamación es uno de los síntomas de las personas que sufren obesidad. Esto si no se trata puede tener consecuencias muy graves para el futuro.
Pero ¿por qué se produce esta inflamación? Debido a los carbohidratos refinados que, como muestran diversos estudios, en exceso pueden hacer que nuestro cuerpo los perciba como una amenaza. Esto hará que el sistema inmune responda y ¿comó? A través de una inflamación del tejido adiposo.
Por eso, deberíamos eliminar de nuestra dieta todos los alimentos procesados, ya que no nos aportan nada positivo: ni nutrientes, ni vitaminas… Y sí elementos negativos: como los carbohidratos refinados.
Entonces, ¿debemos eliminar los carbohidratos de nuestra dieta?
En absoluto. No queremos decir que elimines los carbohidratos de tu dieta. Y es que estos son necesarios para nuestro cuerpo porque le aportan la energía necesaria para realizar sus actividades diarias. Además, combinados con una rutina de ejercicios adecuada, pueden ayudarnos a conseguir músculo.
Sin embargo, si consumimos carbohidratos procedentes de alimentos procesados en exceso, estos se quedan en el cuerpo pero sin cumplir ninguna función. Simplemente nos hacen ganar calorías, engordar y sentirnos inflamados. Esos son los carbohidratos que debemos evitar, el resto, en cantidades adecuadas son beneficiosos.
Puede interesarte: Resistencia a la insulina, descubre por qué es tan común
Dieta para evitar inflamaciones
Ya hemos visto que alimentos debemos evitar si queremos dejar de sentirnos hinchados, pero ¿existen alimentos que puedan tener el efecto contrario? Pues sí. Te lo contamos a continuación. ¡Toma nota!
Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3
Según un estudio publicado en la revista británica Nutrition Review, los alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 son ideales para reducir inflamaciones. Esto se debe, entre otras cosas, al importante papel que juegan en la regulación de los lípidos.
Por eso, son muy recomendables para el alivio de numerosas enfermedades donde se producen procesos inflamatorios como la obesidad, la artritis, ciertas enfermedades cardiovasculares, etc.
Por eso, es muy recomendable incluir en nuestra dieta alimentos que contengan omega 3, pero, ¿dónde los encontramos?:
Pescados azules
Salmón
Nueces
Semillas de chía
Semillas de calabaza
Los saludables cítricos
En este espacio te recomendamos ante todo una fruta: el pomelo o la toronja . Esta está deliciosa e incluso podemos incluirla en numerosas recetas. Pero también nos irán muy bien las naranjas, los limones, los kiwis o los mangos.
Pero ¿por qué nos ayudan los cítricos si sufrimos inflamaciones? Básicamente porque contienen altas dosis vitamina C, vitamina E y de flavonoides ideales para reducir la inflamación de los tejidos.
Los siempre adecuados jugos de tomate
El tomate es un alimento rico en licopeno que es el responsable de su coloración roja. Este, además, es un gran antioxidante que nos llena de beneficios. Uno de estos beneficios podría ser su capacidad antiinflamatoria según un estudio de la revista Nutrition Research. Así, el licopeno podría ayudarnos a reducir la inflamación de los tejidos, lo que nos ayudaría a su vez a sentirnos menos hinchados.
Lee también: Propiedades del licopeno y alimentos que lo contienen